Todo sobre la piel

Pieles secas

La piel seca se define por la sensación de incomodidad, piel tensa, sensación de rugosidad y paliación de esas sensaciones tras la aplicación de producto. En ocasiones este tipo de piel puede presentar picor o ardor. Este tipo de piel también dnominada xerosis, se diagnóstica a partir de dos criterios: aspecto pálido y desvitalizado, signos clínicos epidérmicos de descamación, agrietamiento, en ocasiones inflamación y pérdida de elasticidad.

Las pieles secas son un terreno favorable para la aparición de eccemas, particularmente en forma de eccematide acromiante, que aparece de pronto en mejillas y brazos (pueden seguir a cuadros de dermatitis atópicas). Dentro de esta piel, podemos distinguir tres tipos:

Piel Seca: Incomodidad pasajera, sensación ligeramente tirante y descamación ligera.

Piel Muy Seca: Incomodidad y tirantes marcada, descamación intensa y agrietamientos y fisuras.

Xerosis preatópica: Piel áspera y rugosa (manchas de sequedad extrema) ligeras irritaciones.

Causas de este tipo de pieles

La superficie de la piel sana, está protegida por el film hidrolipídico, que como su nombre indica está formado principalmente por agua y lípidos (sebo). Esta barrera impermeable es una defensa de la piel ante agresiones externas y previene la pérdida de agua. Cuando hay un desequilibrio de agua y lípidos de la capa superior de la epidermis, la funcion de barrera no puede llevarse a cabo de forma eficaz, y la piel empieza a manifestar diversos grados de molestias, A diferencia de la piel deshidratada, la piel seca o muy seca, es una condición crónica que se debe en general a una disfunción de caracter genético como pueden ser las pieles grasas o mixtas. Además de la sequedad innata, también existe la sequedad cutánea adquirida por factores externos, climáticos, ambientales, procvocados por patologías cutáneas o enfermedades generales.

Distinguir entre piel seca o deshidratada.

La piel seca o my seca designa un tipo de piel en particular. Es una condición permanente que se caracteriza por sensación de tirantez en rostro y cuerpo y cuya causa es una anomalía de la barrera cutánea; a esa piel le falta agua y lípidos, es delgada y presenta enrojecimiento y textura áspera, en cambio la piel deshidratada, es un fenómeno que puede afectar a todos los tipos de pieles en un momento u otro de la vida, es reversible y pasajero; se caracteriza por sensación de tirantez localizada  puntual y se debe a una mala fijación y pérdida de agua. Hay un malestar a nivel cutáneo, se perciben asperezas y a veces descamaciones pero es ólo que a la piel le fata agua. Asi mismo, la piel se va modificando con la edad: la piel es más seca en el caso de los niños (a excepción de los recien naciso pero a esta edad la périda de agua es más severa) durante la adolescencia se vuelve más grasa y después recupera su condición durante la madurez (cuando las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas pierden funcionalidad)

El envejecimiento cutáneo natural, provoca un adelgazamiento epidérmico ya que la renovación celular no es tan eficiencte y por otro lado la capa córnea tiene a engrosarse.

Cuidados

En cualquier caso y tipo de piel, hay que escoger productos de higiene personal que no sean agresivos para la piel, es decir que no contengan detergentes y que sean hidratantes y nutritivos, según la zona y el nivel de sequedad, se pueden optar por procutos de leche, cremas, bálsamos, pomadas o aceites. El objetivo es disminuir la evaporación del agua y mantenerla en cantidad suficiente en la epidermis, al mismo tiempo que se repara la barrera cutánea alterada.

Hay que evitar loa ambientes demasiado calurosos y cerrados. Tratar de beber un litro y medio de agua al día, lavarse el rostro una o dos veces al día con un limpiador suave que no altere la barrera cutánea. Secar la piel a golpecitos suaves sin frotar, tras el lavado, aplicar un tratamiento hidratante y emoliente para calmar la sensación de tirantes y proteger la piel de las agresiones externas. Procurar nutrir la piel de rostro y cuerpo con productos específicamente formulados para la piel seca, como pueden ser los tratamientos a base de oliva o en base carótene